MEDICINA 2.0


 

Transformación de la Atención Médica: Medicina 2.0

Cuando hablamos de Medicina 2.0 consiste en la evolución de la medicina que integra tecnologías digitales avanzadas para mejorar la atención, la gestión de la salud y la formación médica. En este aspecto, es la manera en la que profesionales sanitarios y usuarios del sistema de salud se comunican y relacionan entre sí.


IMPORTANCIA

  • Empoderamiento del paciente: Implica que el paciente a través de recursos digitales, plataformas educativas y sitios web especializados puede autogestionar su esta de salud haciendo un seguimiento de sus síntomas, medicamentos e incluso otros indicadores de salud, facilitando así el manejo de su condición y proporcionando datos valiosos a su médico.
  • Interacción eficiente: Realizar consultas médicas virtuales pueden cubrir una variedad de necesidades, desde chequeos rutinarios hasta seguimientos postoperatorios, a través de una interfaz en línea segura.
  • Colaboración multidisciplinaria: Los pacientes disfrutan de un proceso de atención más integrado y menos fragmentado, ya que los profesionales trabajan en conjunto para coordinar el tratamiento.
  • Reducción en los costos: Las herramientas digitales contribuyen a reducir costos operativos al automatizar procesos administrativos y clínicos, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos, del tiempo y el personal.
  • Herramientas de investigación: bases de datos se integran con tecnologías digitales para colaborar de manera eficiencia en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.




HERRAMIENTAS DE LA MEDICINA 2.0

  • Bases de datos de investigación: PubMed, Scopus, Web of Science, Scielo.
  • Aplicaciones de salud: Fitbit, Glooko Mobile App.
  • Plataformas de telemedicina: SimplePractice, TherapyNotes.
  • Historias clínicas electrónicas: Allscripts, Meditech.
      

Comentarios

Entradas más populares de este blog

New England Journal - Ensayo de prevención de la migraña con Lu AG09222

Desarrollo de una cirugía cardíaca