Transformación de la Atención Médica: Medicina 2.0 Cuando hablamos de Medicina 2.0 consiste en la evolución de la medicina que integra tecnologías digitales avanzadas para mejorar la atención, la gestión de la salud y la formación médica. En este aspecto, es la manera en la que profesionales sanitarios y usuarios del sistema de salud se comunican y relacionan entre sí. IMPORTANCIA Empoderamiento del paciente: Implica que el paciente a través de recursos digitales, plataformas educativas y sitios web especializados puede autogestionar su esta de salud haciendo un seguimiento de sus síntomas, medicamentos e incluso otros indicadores de salud, facilitando así el manejo de su condición y proporcionando datos valiosos a su médico. Interacción eficiente: Realizar consultas médicas virtuales pueden cubrir una variedad de necesidades, desde chequeos rutinarios hasta seguimientos postoperatorios, a través de una interfaz en línea segura. Colaboración multidisciplinaria: ...
Un anticuerpo monoclonal para la prevención de la migraña Un nuevo ensayo prueba un anticuerpo monoclonal humanizado, Lu AG09222 , este se dirige al polipéptido activador de la adenilato ciclasa pituitaria, un potencial mediador de la migraña. En el estudio, se asigno 237 adultos con al menos 8 días de migraña por mes, los cuales recibieron una infusión de 100mg o 750 mg de LuAG09222 o placebo. El criterio de valoración fue el cambio medio desde el inicio en el número de días de migraña por mes en las semanas 1 a 4 del ensayo, comparando 750 mg del anticuerpo monoclonal con placebo. Se llegó a la concluir que en pacientes con al menos 8 días de migraña durante el periodo de detección de 4 semanas, una dosis única de 750 mg de Lu AG09222 fue superior al placebo para reducir la frecuencia de...
Sinergia Quirúrgica: Clave para la Seguridad y la Excelencia en la Sala de Operaciones El trabajo en equipo en el ámbito quirúrgico es fundamental no solo por la complejidad de los procedimientos, sino también por el impacto directo que tiene en la seguridad y el bienestar del paciente. Cada miembro del equipo aporta habilidades y conocimientos específicos, creando una sinergia que permite abordar situaciones imprevistas con eficacia, asimismo la comunicación clara y la colaboración estrecha son esenciales, ya que una intervención quirúrgica exitosa depende de una coordinación impecable. Además, en un entorno tan intenso y a menudo estresante, el apoyo emocional entre colegas no solo fortalece la moral del equipo, sino que también promueve un ambiente donde se prioriza la excelencia y el aprendizaje continuo. Así, el trabajo en equipo se convierte en un pilar esencial que no solo mejora los resultados clínicos, sino que también enriquece la experiencia de todos los involucrados.
Comentarios
Publicar un comentario