Microbiologia

 LEPTOSPIRA

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

  • Espiroquetas finas y enroscadas (0,1 × 6 a 20 mm) con un gancho en uno o en ambos extremos puntiagudos.
  • Dos flagelos peri plasmáticos se anclan en dos extremos opuestos.
  • Aerobios obligados
  • T° de crecimiento es de 28-30 °C
  • Medios de cultivo con vitaminas, ácidos grasos de cadena larga y sales de amonio.
  • Particularmente existe una especie patógena denominada Leptospira Interrogans, que afecta a los seres humanos, animales domésticos y salvajes.


Leptospiras pueden penetrar a través de las membranas mucosas intactas o la piel a través de pequeños cortes o abrasiones. Se pueden extender a través de la sangre hasta todos los tejidos. En el inicio de la enfermedad podemos encontrarla en la sangre o LCR y en los últimos estadios en la orina. 

Ríos, aguas estancadas y tierra húmeda se pueden contaminar con la orina de los animales infectados. El agua contaminada o la exposición directa a animales infectados pueden constituir el origen de la infección en los hospedadores accidentales.

Las infecciones por L. interrogans y su enfermedad es variable,  puede manifestarse de acuerdo con dos fases: una septicémica y una inmune, pero existen casos en los que se da solo la prevalencia de una de ellas.

 

ENFERMEDADES RELACIONADAS

Leptospirosis

La leptospirosis es una zoonosis muy poco conocida, pese a ello tiene un gran potencial epidémico, afecta a los humanos por medio de la orina de animales infectados (principalmente ratones y otros mamíferos)

No suele ser mortal, especialmente en ausencia de ictericia.

Pacientes deben recibir tratamiento intravenoso con penicilina o doxiciclina. La doxiciclina se puede usar para prevenir la enfermedad en sujetos expuestos a animales infectados o a agua contaminada con orina. Sin embargo, se ha visto que la vacunación del ganado y de las mascotas es útil en la reducción de la incidencia de la enfermedad en estas poblaciones y, por tanto, la posterior exposición del ser humano. El control de los roedores también es eficaz en la eliminación de la leptospirosis de las comunidades. 

Diagnóstico 

La prueba análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA)-igM, es rápida y sensible para una etapa inicial de la infección, sin embargo, necesita la confirmación por MAT como referencia, se considera aplicable cuando en los laboratorios no hay abastecimiento de la prueba MAT. Cabe mencionar que existen otras pruebas.


Ciclo de transmisión de leptospirosis




Comentarios

Entradas más populares de este blog

MEDICINA 2.0

New England Journal - Ensayo de prevención de la migraña con Lu AG09222

Desarrollo de una cirugía cardíaca